Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
PROTOTIPO
RECUPERANDO LA CIUDAD PARALELA
Un manifiesto urbano para recuperar la infraestructura subterránea de Nápoles
Recuperando la Ciudad Paralela es una propuesta especulativa y estratégica que explora el potencial de la infraestructura subterránea de Nápoles como un activo espacial, social y ambiental. El proyecto surge como respuesta al valor latente de una extensa red subterránea —túneles, cavidades y pasajes olvidados— que existe bajo la superficie de la ciudad, moldeada tanto por su geología volcánica como por su historia estratificada.
En lugar de tratar estos espacios subterráneos como marginales u obsoletos, el proyecto los reinventa como una ciudad paralela: una infraestructura cívica y social con la capacidad de albergar nuevas formas de habitabilidad, movilidad y reunión. Esta "segunda capa" de la ciudad se concibe como un marco modular y adaptable que no solo alivia la presión de la congestionada vida urbana en la superficie, sino que también proporciona un refugio resiliente y respetuoso con el medio ambiente en la base.
Basado en un manifiesto por la justicia espacial, el proyecto aboga por:
Accesibilidad vertical y horizontal, mediante puntos de acceso estratégicamente ubicados y atajos peatonales que conectan la ciudad alta con la baja.
Mejores condiciones ambientales, transformando túneles oscuros y abandonados en espacios con regulación geotérmica, bien ventilados e iluminados naturalmente, utilizables durante todo el año.
Sistemas flexibles y desmontables que puedan albergar actividades públicas y sociales, creando una infraestructura robusta y adaptable a las necesidades cambiantes.
Esta nueva capa de la ciudad fusiona el patrimonio olvidado con la resiliencia futura. Aborda cuestiones de movilidad, alojamiento, infraestructura hídrica y encuentro social, a la vez que aprovecha la rica memoria material e histórica de Nápoles.
En definitiva, Recuperando la Ciudad Paralela propone una reinvención radical de la infraestructura urbana: una que otorgue a los ciudadanos el derecho y la capacidad de ocupar y recuperar el subsuelo no solo como un remanente, sino como una parte vital del futuro compartido de la ciudad.












































